Económica
El Sistema Económico dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia San Miguel, contempla el análisis de la organización productiva existente en la Parroquia. La organización productiva aborda el análisis en consideración a la clasificación sectorial que considera al sector primario, secundario y terciario. En el sector primario se analiza la estructura productiva relacionada con las actividades agrícolas, pecuarias, psicolas, pesca y minería. En el sector secundario, se analiza la estructura productiva relacionada con las actividades de manufactura, es decir las actividades artesanales; micro, pequeñas y medianas empresas de producción; y, actividades industriales que se desarrollan en la Parroquia San Miguel.
Finalmente, en el sector terciario, se analiza la estructura productiva en relación a las actividades de comercio, servicios y turismo. En el caso de las actividades de servicios contempla una amplia clasificación entre los que se destacan las actividades de servicios de educación, salud, de profesionales, servicios financieros, servicios públicos entre otros. Se hace también el abordaje del análisis de la población y sus actividades. Se enfatiza en el análisis de la población económicamente activa y ocupada por ramas de actividad.
Las actividades económicas representativas de La Parroquia San Miguel de Porotos según datos del censo INEC 2010, mayoritariamente son aquellas que están vinculadas al sector terciario por lo tanto también es el que mayor población ocupada tiene (45,42 %), abarca actividades relacionadas con el comercio al por mayor y menor, servicios, transporte y almacenamiento, actividades de alojamiento y servicios de comida, enseñanza, administración pública, etc. Luego, se ubica el sector primario el cual tiene una población ocupada del 28,64 % y se encuentra relacionado a la agricultura, ganadería, explotación de minas y canteras. Por último se ubica sector secundario con un 18,32 %; resaltando actividades en industrias manufactures.
En cuanto a las actividades de la población, el grupo de mayor incidencia es el de aquellas personas que se dedican a las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con un índice del 28.40% de la población que realiza alguna actividad económica observándose una participación equitativa entre hombres y mujeres. El siguiente grupo en importancia es el de aquellas personas que se dedican a actividades de construcción con un 18.45 % de participación en el cual se observa que los hombres tienen incidencia mayoritaria. El grupo de población que tiene un nivel importante de participación es del sector de industrias manufacturera en donde se observa que la mujeres tienen incidencia mayoritaria. Son importantes también los grupos de población que se dedican a actividades de comercio al por mayor y menor, actividades de los hogares, alojamiento y trasporte.
Se dice del conjunto de las actividades económicas directamente vinculadas con la obtención de productos de la tierra, agricultura, ganadería, silvicultura, caza, pesca, minería, petróleo, etc. En este sector se encuentran ocupados 392 habitantes que representan el 28.70%, en las ramas de Agricultura, Ganadería y Minería.