Agrícola
Según la investigación realizada por el Plan Estratégico de la Parroquia San Miguel de Porotos 2009 – 2014, se puede observar que la Actividad Agrícola no está desarrollada por la mala calidad de los terrenos, y deficiente utilización de los recursos hídricos. La actividad agrícola, se basa en, la siembra de maíz (27%), el 20% siembra frejol, el 16% hortalizas, el 16% papas, el 13% habas, el 4% frutas; y, el 3% trigo.
Para la producción utilizan herramientas de trabajo en su mayoría de tipo manuales como el pico, la pala, el arado, la yunta y en muy pocos casos el tractor, lo que provoca los altos costos de producción. Los productos de la parroquia se destinan para el consumo (62%), y en un menor porcentaje para la venta (38%). La comercialización de los productos está en un nivel regular (40%) y malo (41%), debido a que resulta muy complicado trasladar la producción, por la distancia y el mal estado de las vías.
Mosaico de Pasto-Cultivo, Vivienda dispersa.- En este uso de suelos se encuentran mezclados los pastizales, cultivos de maíz y viviendas dispersas por algunas zonas. Es común en los sectores bajos de la parroquia Guarango Grande, Santa Martha, San Miguel, entre otras. Este uso ocupa un área de 528.37ha con el 17.49%. Generalmente los pastos reemplazan zonas de cultivo deterioradas. Cultivos.- Tradicionalmente cultivados en la zona interandina, el cultivo predominante es el maíz combinado con frejol, en ciertos sectores haba y otros cultivos andinos con hortalizas. Este uso de suelo ocupa un área de 22.06ha que representa el 0.73% del territorio en la parroquia. Este tipo de uso está restringido a pequeñas parcela con cultivos de subsistencia.
Se define como Uso Agrícola el cultivo y explotación agraria del territorio. Se incluyen toda la diversidad de cultivos adaptados a la región interandina, y aquellos que constituyen el uso tradicional.
La diversidad del Uso agrícola constituirá, de un lado, la heterogeneidad en materia de recursos productivos, y de otro, materializará el rendimiento diversificado del uso de este suelo. Se han distinguido con carácter orientativo los siguientes tipos de cultivos por intensidad de uso:
• Agrícola de Huertos Familiares: cultivos en pequeña escala de hortalizas, acompañados a veces de cultivos frutales. • Agrícola de Viveros e Invernaderos: plantas y semillas desarrolladas con condiciones especiales cuyo crecimiento y productividad se adapta a las condiciones de este territorio. • Agrícola de Frutales: cultivos dedicados a la plantación de árboles frutales adaptados a las condiciones climáticas. • Granjas de Producción Controlada: Producción Agrícola Intensiva: Cultivos Agrícolas bajo invernadero, florícolas, hortícolas, frutícolas y cultivo de flores de libre exposición • Producción Agrícola Extensiva: Cultivos Agrícolas de libre exposición, huertos hortícolas, frutícolas y cultivos agrícolas extensivos. Almacenamiento de Abonos Vegetales.