Pecuaria
Según la investigación realizada por el Plan Estratégico de la Parroquia San Miguel de Porotos 2009 – 2014, se puede observar que en la Actividad Pecuaria los habitantes la Parroquia crían en su mayoría cuyes, aves, ganado vacuno, ganado porcino y ganado bovino. La producción pecuniaria va para el consumo el 62%, y para la venta el 38%.
Aquí consideran que el sistema de comercialización en la mayoría de los casos, es regular, es decir que su producción es para el auto consumo.
De igual forma, la producción ganadera, es percibida, por los habitantes de San Miguel de Porotos como una actividad económica excelente el 1%, el 24% en un nivel bueno, el 44% en un nivel regular y el 31% en un nivel malo.
Bosque intervenido-Pasto.- En la parroquia existe una transición entre el bosque y el paso. Estos bosques por lo general han sido intervenidos con kikuyo, este uso se encuentra principalmente en la parte alta de la parroquia bordeando el bosque protector de Pichahuayco y se encuentra ocupando un área de 375.87ha que representa el 12.4% del territorio en la parroquia.
Pasto.- En la parroquia existen algunas zonas ocupadas preferiblemente por pastos sobre todo de kikuyo, que se utiliza para pastoreo de ganado. Generalmente se encuentran bordeando los bosques y cultivos de la parroquia. Ocupa un área de 412.44ha represente el 13.65% del territorio en la parroquia. Presenta tendencia a incrementar su área por abandono de zonas de cultivo.
Vegetación Arbustiva-Pasto.- En este uso la vegetación arbustiva se encuentra mezclada con pastizales, predominando el kikuyo, pero en la parroquia es de pobre calidad debido al uso intensivo del suelo.